Voy a traducir en italiano un texto que habla de obesidad.
"La prevención es vital".
La obesidad es un problema de salud, ligado, según diversos estudios, a una menor esperanza de vida, especialmente si no se controlan algunos de los trastornos asociados, como la hipertensión y la hipercolesterolemia, o bien se fuma o se tiene muy poca actividad física.
Además, la obesidad aumenta el riesgo de sufrir numerosas enfermedades y problemas de salud. Cuando un obeso logra reducir su peso, todos esos problemas se verán atenuados y se reducirá el riesgo de sufrir ciertas enfermedades: es el caso de la diabetes de tipo 2, la hipertensión arterial y la artrosis. Sin embargo, los cambios que la obesidad imprime en el organismo son a veces irreversibles.
Por lo tanto, es fundamental evitar el sobrepeso y, si se sufre, hacer todo lo posible para no llegar al estadio siguiente, que es la obesidad; por eso es particularmente importante la prevención temprana: los buenos hábitos alimentarios desde la infancia son la mejor vacuna contra la obesidad, y las autoridades deberían comprometerse a promocionarlos.
En cuanto a las personas que ya sufren obesidad, lo mejor es que se pongan varios objetivos: perder peso gracias a una dieta equilibrada, hacer ejercicio suave pero regular, mantener bajo control la hipertensión y la diabetes, con ayuda, si es preciso, de los eficaces medicamentos.
"La prevenzione é vitale"
L'obesitá é un problema di salute, legato, secondo diversi studi, a una minore speranza di vita, specialmente se non si controllano alcuni dei disturbi associati, come l'ipertensione e l'ipercolesterolemia, oppure se fuma o se fa pochissima attivitá fisica.
Inoltre, l'obesitá aumenta il rischio di soffrire di numerose malattie e problemi di salute. Quando un obeso riesce a ridurre il suo peso, tutti questi problemi si attenueranno y si ridurráil rischio di soffrire di certe malattie: è il caso del diabete di tipo 2, l'ipertensione arteriale y l'artrosi. Tuttavia, i cambiamenti que l'obesitá imprime nell'organismo sono a volte irreversibili.
Pertanto, é fondamentale evitare il sovrappeso e, se se ne soffre, fare tutto il possibile per non arrivare allo stadio successivo, che è l'obesitá; per questo motivo é particolarmente importante la prevenzione precoce: le buone abitudine alimentari fin dall'infanzia sono il miglior vaccino contro l'obesitá e le autoritá dovrebbero impegnarsi a promuoverle.
Per quanto riguarda le persone che giá soffrono di obesitá, la cosa migliore è che si pongano diversi obiettivi: perdere peso grazie a una dieta equilibrata, fare esercizio leggero ma regolare, tenere sotto controllo l'ipertensione e il diabete, con l'aiuto, se é necessario, di medicine efficaci.
martedì 11 febbraio 2014
lunedì 10 febbraio 2014
La sintaxis y las oraciones simples
La sintaxis estudia la estructura de las oraciones, es decir cómo se forman las oraciones mediante la combinación de palabras. La oración es una expresión que contiene un sujeto y un predicado y existen reglas determinadas por su formación, las palabras no son ordenadas al azar. Es necesario precisar que existen unidades que aceptamos intuitivamente como oraciones que o no tienen verbo o presentan predicaciones no verbales, por ejemplo "¡fuego!", "la sal, por favor".
Las oraciones que presentan un sujeto y un solo predicado son oraciones simples; un ejemplo puede ser "te quiero mucho". Son excepciones las oraciones que tienen aparentemente más de un verbo pero que son consideradas oraciones simples:
1- oraciones con verbos auxiliares como estar o haber (el niño està jugando con la pelota, Carmen ya ha tomado el café);
2- oraciones con verbos modales (usted puede sentarse aquí, usted debe sentarse aquí);
3- perífrasis verbales tales como ir + a + infinitivo, acabar de + infinitivo, seguir + gerundio (sigo amando mi novio, acabo de romper un vaso).
En estos casos consideramos que los dos verbos de cada oración forman una sola unidad sintáctica verbal.
Las oraciones simples se pueden clasificar de acuerdo con la actitud del hablante y de acuerdo con la naturaleza del predicado.
Según la actitud del hablante las oraciones se dividen en:
- declarativas, que dan informaciones como "Juan aprobó el examen ayer";
- interrogativas, que solicitan informaciones como "¿Qué quieres hacer?";
- exclamativas, que expresan emoción como "¡Qué increíble!";
- imperativas o exhortativas, que expresan un mandato o un ruego por parte del hablante, se usa en general el imperativo con tú y vosotros y el subjuntivo con todas otras personas como "¡Salgamos a la calle!".
Según la naturaleza del predicado las oraciones se dividen en:
- copulativas o de predicado nominal, donde el verbo no añade nada al significado de la oración, sino sirve de puente entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo. Se caracterizan por la presencia de un verbo copulativo como ser, estar, ponerse, quedarse, mantenerse: "María es abogado", "Luis se quedó de piedra". Estas oraciones suelen estar formadas por un sujeto, un verbo copulativo y un constituyente nominal, adjetival, preposicional, el atributo;
- intransitivas, donde está presente un verbo intransitivo que no requiere complementos como "Luis estuvo durmiendo toda la noche";
- transitivas, donde está presente un verbo transitivo que puede aceptar un complemento directo como "tú lees un libro";
- pasivas, donde el verbo aparece en forma pasiva (ser + participio pasivo) como "el café fue bebido por mi", el café es complemento directo y mi es el agente. Además existen oraciones pasivo - reflexivas que se construyen con el se y el verbo en forma activa como "Se han divulgado las noticias";
- impersonales, es decir sin sujeto como las oraciones impersonales con verbos meteorológicos (Llueve/ Está nevando), con los verbos haber, ser y hacer (Es demasiado tarde/ Hace calor), con se (Se invitó a todos los empleados/ Se come bien aquí). A diferencia de las oraciones pasivo- reflexivas, en las impersonales con se el verbo no concuerda con su complemento.
Las oraciones que presentan un sujeto y un solo predicado son oraciones simples; un ejemplo puede ser "te quiero mucho". Son excepciones las oraciones que tienen aparentemente más de un verbo pero que son consideradas oraciones simples:
1- oraciones con verbos auxiliares como estar o haber (el niño està jugando con la pelota, Carmen ya ha tomado el café);
2- oraciones con verbos modales (usted puede sentarse aquí, usted debe sentarse aquí);
3- perífrasis verbales tales como ir + a + infinitivo, acabar de + infinitivo, seguir + gerundio (sigo amando mi novio, acabo de romper un vaso).
En estos casos consideramos que los dos verbos de cada oración forman una sola unidad sintáctica verbal.
Las oraciones simples se pueden clasificar de acuerdo con la actitud del hablante y de acuerdo con la naturaleza del predicado.
Según la actitud del hablante las oraciones se dividen en:
- declarativas, que dan informaciones como "Juan aprobó el examen ayer";
- interrogativas, que solicitan informaciones como "¿Qué quieres hacer?";
- exclamativas, que expresan emoción como "¡Qué increíble!";
- imperativas o exhortativas, que expresan un mandato o un ruego por parte del hablante, se usa en general el imperativo con tú y vosotros y el subjuntivo con todas otras personas como "¡Salgamos a la calle!".
Según la naturaleza del predicado las oraciones se dividen en:
- copulativas o de predicado nominal, donde el verbo no añade nada al significado de la oración, sino sirve de puente entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo. Se caracterizan por la presencia de un verbo copulativo como ser, estar, ponerse, quedarse, mantenerse: "María es abogado", "Luis se quedó de piedra". Estas oraciones suelen estar formadas por un sujeto, un verbo copulativo y un constituyente nominal, adjetival, preposicional, el atributo;
- intransitivas, donde está presente un verbo intransitivo que no requiere complementos como "Luis estuvo durmiendo toda la noche";
- transitivas, donde está presente un verbo transitivo que puede aceptar un complemento directo como "tú lees un libro";
- pasivas, donde el verbo aparece en forma pasiva (ser + participio pasivo) como "el café fue bebido por mi", el café es complemento directo y mi es el agente. Además existen oraciones pasivo - reflexivas que se construyen con el se y el verbo en forma activa como "Se han divulgado las noticias";
- impersonales, es decir sin sujeto como las oraciones impersonales con verbos meteorológicos (Llueve/ Está nevando), con los verbos haber, ser y hacer (Es demasiado tarde/ Hace calor), con se (Se invitó a todos los empleados/ Se come bien aquí). A diferencia de las oraciones pasivo- reflexivas, en las impersonales con se el verbo no concuerda con su complemento.
domenica 9 febbraio 2014
Palabras simples, derivadas y compuestas
Según su estructura morfológica, existen tres tipos de palabras:
1- palabras simples que contienen sólo una raíz o una raíz más sufijos flexivos.
Son ejemplos de palabras simples niñ-o (sustantivo), roj-o (adjetivo), com-emos (verbo), ayer (adverbio);
2- palabras derivadas que se forman a partir de otras palabras y generalmente contienen una raíz y un afijo derivativo aunque existen casos sin afijos derivativos.
La nominalización es un procedimiento morfológico para crear sustantivos a partir de:
- sustantivos (nominalización denominal), como en fruta/ frutero, puñal/ puñalada;
- adjetivos (nominalización deadjetival), como en bueno/ bondad, prudente/prudencia;
- verbos (nominalización deverbal), como en comprar/compra, enviar/envío, crear/creación donde los sufijos indican acción o efecto del verbo o como hablar/hablador, cantar/cantante donde los sufijos expresan el agente del verbo.
Existen también otros procedimientos morfológicos como la adjetivación (Kant/kant-iano, España/ españ-ol, amar/ama-ble, cerca/cerca-no), la verbalización (ejemplo/ejempl-ificar, gota/got-e-ar) y la prefijación (re-novar, im-poner);
3- palabras compuestas que contienen dos o más raíces.
En español existen varios tipos de formación de compuestos:
1- nombre + nombre = nombre como hombre rana, perro lobo...
2- verbo + nombre = nombre como tocadiscos, rascacielos...
3- nombre + adjetivo = nombre como nochevieja, bancarrota...
4- nombre + adjetivo = adjetivo como pellirojo, cabeciduro...
5- adjetivo + adjetivo = adjetivo como franco- italiano, agridulce...
6- adverbio + verbo = verbo como maldecir, malgastar...
Ejercicio: Indique si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas.
1- parabrisas: para (verbo) + brisas (sustantivo), compuesta
2- carilargo: cara (sustantivo) + largo (adjetivo), compuesta
3- cerveza: simple
4- gotear: got+ e+ ar, derivada de gota
5- imposible: im (prefijo) + posible, derivada de posible
6- perro: simple
7- sacapuntas: saca (verbo) + puntas (sustantivo), compuesta
8- cantarín: cantar+ ín, derivada de cantar
1- palabras simples que contienen sólo una raíz o una raíz más sufijos flexivos.
Son ejemplos de palabras simples niñ-o (sustantivo), roj-o (adjetivo), com-emos (verbo), ayer (adverbio);
2- palabras derivadas que se forman a partir de otras palabras y generalmente contienen una raíz y un afijo derivativo aunque existen casos sin afijos derivativos.
La nominalización es un procedimiento morfológico para crear sustantivos a partir de:
- sustantivos (nominalización denominal), como en fruta/ frutero, puñal/ puñalada;
- adjetivos (nominalización deadjetival), como en bueno/ bondad, prudente/prudencia;
- verbos (nominalización deverbal), como en comprar/compra, enviar/envío, crear/creación donde los sufijos indican acción o efecto del verbo o como hablar/hablador, cantar/cantante donde los sufijos expresan el agente del verbo.
Existen también otros procedimientos morfológicos como la adjetivación (Kant/kant-iano, España/ españ-ol, amar/ama-ble, cerca/cerca-no), la verbalización (ejemplo/ejempl-ificar, gota/got-e-ar) y la prefijación (re-novar, im-poner);
3- palabras compuestas que contienen dos o más raíces.
En español existen varios tipos de formación de compuestos:
1- nombre + nombre = nombre como hombre rana, perro lobo...
2- verbo + nombre = nombre como tocadiscos, rascacielos...
3- nombre + adjetivo = nombre como nochevieja, bancarrota...
4- nombre + adjetivo = adjetivo como pellirojo, cabeciduro...
5- adjetivo + adjetivo = adjetivo como franco- italiano, agridulce...
6- adverbio + verbo = verbo como maldecir, malgastar...
Ejercicio: Indique si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas.
1- parabrisas: para (verbo) + brisas (sustantivo), compuesta
2- carilargo: cara (sustantivo) + largo (adjetivo), compuesta
3- cerveza: simple
4- gotear: got+ e+ ar, derivada de gota
5- imposible: im (prefijo) + posible, derivada de posible
6- perro: simple
7- sacapuntas: saca (verbo) + puntas (sustantivo), compuesta
8- cantarín: cantar+ ín, derivada de cantar
mercoledì 5 febbraio 2014
Mis aficiones creativas
Una de mis aficiones es crear bibelotes con sales colorados.
He encontrado esta técnica en internet y he decidido intentarla, es divertente y cada vez me quedo muy satisfecha de mis creaciones.
El procedimiento es simple, es necesario picar tizas coloradas y mezclar este polvo con sal de cocina para preparar los diferentes sales colorados; después se utilizan para llenar recipientes de vidrio como vasos o botellas formando varios motivos decorativos con la ayuda de un palito. Se pueden decorar con todos los elementos que nos sugiere la fantasía, por ejemplo flores, cintas, purpurina...
Esta técnica es divertente porque cada vez que se pone la sal en el envase nacen líneas y dibujos particulares y siempre diferentes el uno del otro.
He encontrado esta técnica en internet y he decidido intentarla, es divertente y cada vez me quedo muy satisfecha de mis creaciones.
El procedimiento es simple, es necesario picar tizas coloradas y mezclar este polvo con sal de cocina para preparar los diferentes sales colorados; después se utilizan para llenar recipientes de vidrio como vasos o botellas formando varios motivos decorativos con la ayuda de un palito. Se pueden decorar con todos los elementos que nos sugiere la fantasía, por ejemplo flores, cintas, purpurina...
Esta técnica es divertente porque cada vez que se pone la sal en el envase nacen líneas y dibujos particulares y siempre diferentes el uno del otro.
domenica 2 febbraio 2014
Los morfemas y la sufijación
El morfema es la unidad mínima con significado. Hay palabras con un sólo morfema, la raíz (ej: papel), otras palabras donde se añaden a la raíz otros elementos, los afijos (papelera: papel + era). Los afijos que preceden la raíz se llaman prefijos, mientras los que la siguen se llaman sufijos.
Existen dos tipos de sufijos:
- derivativos, los que cumplen la función de crear o derivar una palabra a partir de otra (papel / papel+ era, - er es un sufijo derivativo). Estos tipos de sufijos pueden crear tanto palabras de la misma clase gramatical como de otra diferente, por ejemplo del sustantivo niño deriva niñez o del sustantivo nación deriva el adjetivo nacional, y afectan el significado de la raíz;
- flexivos, los que contribuyen a formar el paradigma de una palabra, por ejemplo en el verbo cuya raíz es cant- , - o -as -a -amos -àis -an son todos sufijos flexivos que no afectan el significado de la raíz.
Otros sufijos flexivos, además de los de flexión verbal, son el sufijo del plural de sustantivos, adjetivos y pronombres -s y -es y las terminaciones -o -a -e de sustantivos, adjetivos, artículos.. (gat-o-s, -o y -s son dos sufijos flexivos, -o indica el género masculino y -s el plural del sustantivo).
Las terminaciones flexivas aparecen después de las derivativas.
Diferencias entre los dos métodos de sufijación:
1- en la derivación la palabra base y la derivada tienen significados diferentes (higo se refiere a la fruta, higuera al árbol), en la flexión el significado de base no cambia (perro, perros);
2- en la derivación podemos tener un cambio de clase gramatical (gota es un sustantivo, gotear es un verbo), en la flexión no (gota es un sustantivo como gotas);
3- la aplicabilidad de la derivación está sujeta a muchas restricciones léxicas (de alto deriva altura pero de delgado deriva delgadez), la flexión es de aplicación más general porque:
-si el significado lo permite, todos los sustantivos que terminan en vocal átona forman el plural añadiendo -s
- todos los adjetivos tienen formas que concordan con sustantivos masculinos y femeninos, singulares y plurales;
4- la derivación no tiene relevancia sintáctica, es decir que no impone concordancias morfosintácticas obligatorias, la flexión si ( en "los niños son alegres" la concordancia en género y número requiere que el sustantivo niños sea acompañado por el artículo masculino plural los y el adjetivo plural alegres mientras que la morfología flexiva del verbo está determinada en parte por concordancia con el sujeto niños).
Existen dos tipos de sufijos:
- derivativos, los que cumplen la función de crear o derivar una palabra a partir de otra (papel / papel+ era, - er es un sufijo derivativo). Estos tipos de sufijos pueden crear tanto palabras de la misma clase gramatical como de otra diferente, por ejemplo del sustantivo niño deriva niñez o del sustantivo nación deriva el adjetivo nacional, y afectan el significado de la raíz;
- flexivos, los que contribuyen a formar el paradigma de una palabra, por ejemplo en el verbo cuya raíz es cant- , - o -as -a -amos -àis -an son todos sufijos flexivos que no afectan el significado de la raíz.
Otros sufijos flexivos, además de los de flexión verbal, son el sufijo del plural de sustantivos, adjetivos y pronombres -s y -es y las terminaciones -o -a -e de sustantivos, adjetivos, artículos.. (gat-o-s, -o y -s son dos sufijos flexivos, -o indica el género masculino y -s el plural del sustantivo).
Las terminaciones flexivas aparecen después de las derivativas.
Diferencias entre los dos métodos de sufijación:
1- en la derivación la palabra base y la derivada tienen significados diferentes (higo se refiere a la fruta, higuera al árbol), en la flexión el significado de base no cambia (perro, perros);
2- en la derivación podemos tener un cambio de clase gramatical (gota es un sustantivo, gotear es un verbo), en la flexión no (gota es un sustantivo como gotas);
3- la aplicabilidad de la derivación está sujeta a muchas restricciones léxicas (de alto deriva altura pero de delgado deriva delgadez), la flexión es de aplicación más general porque:
-si el significado lo permite, todos los sustantivos que terminan en vocal átona forman el plural añadiendo -s
- todos los adjetivos tienen formas que concordan con sustantivos masculinos y femeninos, singulares y plurales;
4- la derivación no tiene relevancia sintáctica, es decir que no impone concordancias morfosintácticas obligatorias, la flexión si ( en "los niños son alegres" la concordancia en género y número requiere que el sustantivo niños sea acompañado por el artículo masculino plural los y el adjetivo plural alegres mientras que la morfología flexiva del verbo está determinada en parte por concordancia con el sujeto niños).
Digita il testo o l'indirizzo di un sito web oppure traduci un documento.
Traduci da: inglese
La morfología: concepto de palabra, partes de oración, clases abiertas y cerradas
La palabra es la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada (evidencia fonológica); al escribir las palabras se separan por espacios (evidencia ortográfica).
Pero hay algunos casos donde definir la palabra no es así obvio:
1- los pronombres átonos (o clíticos) se escriben separados si preceden el verbo, pero juntos si siguen el verbo:
a) Se lo quiere vender
b) Quiere vendérselo
Aunque en b) hay sólo dos palabras ortográficas, es correcto decir que son cuatro palabras morfológicas como en a);
2- las palabras compuestas son palabras que contienen dos o más raíces : por ejemplo, la expresión hombre rana se compone de dos palabras cada una con su significado, pero toda la expresión tiene otro significado;
3- los adverbios en -mente: tienen dos acentos léxicos y por eso hay un contraste acentual entre, por ejemplo, rápidamente y sencillamente;
4- las contracciones: en español tenemos dos contracciones que combinan una preposición con un artículo, del y al. Desde un punto de vista fonológico del es una sóla palabra; por el contrario, desde un punto de vista sintáctico y morfológico se compone de dos palabras de + el (lo mismo por al).
Las clases léxicas (o partes de la oración) son: sustantivo, adjectivo y verbo que forman una clase abierta de palabras, es decir una clase que cambia continuamente añadiendo palabras nuevas tomadas de otras lenguas o formadas por medios morfológicos y eliminándoles otras;
pronombre, preposición y conjunción que forman una clase cerrada, es decir una lista de palabras que nunca se modifica.
Ejercicio
Indique si las palabras subrayadas son sustantivos, adjectivos, verbos o preposiciones.
1- Trajeron el carro nuevo: verbo, clase abierta
2- Llegó un hombre: artículo, clase cerrada
3- Sin duda era un gran orador: adjetivo, clase abierta
4- Puse el libro en un sobre azul: sustantivo, clase abierta
5- Puse el libro sobre la mesa: preposición, clase cerrada
6- Nos visita de vez en cuando: verbo, clase abierta
7- Se dirigìan hacia la estación: preposición, clase cerrada
Pero hay algunos casos donde definir la palabra no es así obvio:
1- los pronombres átonos (o clíticos) se escriben separados si preceden el verbo, pero juntos si siguen el verbo:
a) Se lo quiere vender
b) Quiere vendérselo
Aunque en b) hay sólo dos palabras ortográficas, es correcto decir que son cuatro palabras morfológicas como en a);
2- las palabras compuestas son palabras que contienen dos o más raíces : por ejemplo, la expresión hombre rana se compone de dos palabras cada una con su significado, pero toda la expresión tiene otro significado;
3- los adverbios en -mente: tienen dos acentos léxicos y por eso hay un contraste acentual entre, por ejemplo, rápidamente y sencillamente;
4- las contracciones: en español tenemos dos contracciones que combinan una preposición con un artículo, del y al. Desde un punto de vista fonológico del es una sóla palabra; por el contrario, desde un punto de vista sintáctico y morfológico se compone de dos palabras de + el (lo mismo por al).
Las clases léxicas (o partes de la oración) son: sustantivo, adjectivo y verbo que forman una clase abierta de palabras, es decir una clase que cambia continuamente añadiendo palabras nuevas tomadas de otras lenguas o formadas por medios morfológicos y eliminándoles otras;
pronombre, preposición y conjunción que forman una clase cerrada, es decir una lista de palabras que nunca se modifica.
Ejercicio
Indique si las palabras subrayadas son sustantivos, adjectivos, verbos o preposiciones.
1- Trajeron el carro nuevo: verbo, clase abierta
2- Llegó un hombre: artículo, clase cerrada
3- Sin duda era un gran orador: adjetivo, clase abierta
4- Puse el libro en un sobre azul: sustantivo, clase abierta
5- Puse el libro sobre la mesa: preposición, clase cerrada
6- Nos visita de vez en cuando: verbo, clase abierta
7- Se dirigìan hacia la estación: preposición, clase cerrada
Iscriviti a:
Post (Atom)