La sintaxis estudia la estructura de las oraciones, es decir cómo se forman las oraciones mediante la combinación de palabras. La oración es una expresión que contiene un sujeto y un predicado y existen reglas determinadas por su formación, las palabras no son ordenadas al azar. Es necesario precisar que existen unidades que aceptamos intuitivamente como oraciones que o no tienen verbo o presentan predicaciones no verbales, por ejemplo "¡fuego!", "la sal, por favor".
Las oraciones que presentan un sujeto y un solo predicado son oraciones simples; un ejemplo puede ser "te quiero mucho". Son excepciones las oraciones que tienen aparentemente más de un verbo pero que son consideradas oraciones simples:
1- oraciones con verbos auxiliares como estar o haber (el niño està jugando con la pelota, Carmen ya ha tomado el café);
2- oraciones con verbos modales (usted puede sentarse aquí, usted debe sentarse aquí);
3- perífrasis verbales tales como ir + a + infinitivo, acabar de + infinitivo, seguir + gerundio (sigo amando mi novio, acabo de romper un vaso).
En estos casos consideramos que los dos verbos de cada oración forman una sola unidad sintáctica verbal.
Las oraciones simples se pueden clasificar de acuerdo con la actitud del hablante y de acuerdo con la naturaleza del predicado.
Según la actitud del hablante las oraciones se dividen en:
- declarativas, que dan informaciones como "Juan aprobó el examen ayer";
- interrogativas, que solicitan informaciones como "¿Qué quieres hacer?";
- exclamativas, que expresan emoción como "¡Qué increíble!";
- imperativas o exhortativas, que expresan un mandato o un ruego por parte del hablante, se usa en general el imperativo con tú y vosotros y el subjuntivo con todas otras personas como "¡Salgamos a la calle!".
Según la naturaleza del predicado las oraciones se dividen en:
- copulativas o de predicado nominal, donde el verbo no añade nada al significado de la oración, sino sirve de puente entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo. Se caracterizan por la presencia de un verbo copulativo como ser, estar, ponerse, quedarse, mantenerse: "María es abogado", "Luis se quedó de piedra". Estas oraciones suelen estar formadas por un sujeto, un verbo copulativo y un constituyente nominal, adjetival, preposicional, el atributo;
- intransitivas, donde está presente un verbo intransitivo que no requiere complementos como "Luis estuvo durmiendo toda la noche";
- transitivas, donde está presente un verbo transitivo que puede aceptar un complemento directo como "tú lees un libro";
- pasivas, donde el verbo aparece en forma pasiva (ser + participio pasivo) como "el café fue bebido por mi", el café es complemento directo y mi es el agente. Además existen oraciones pasivo - reflexivas que se construyen con el se y el verbo en forma activa como "Se han divulgado las noticias";
- impersonales, es decir sin sujeto como las oraciones impersonales con verbos meteorológicos (Llueve/ Está nevando), con los verbos haber, ser y hacer (Es demasiado tarde/ Hace calor), con se (Se invitó a todos los empleados/ Se come bien aquí). A diferencia de las oraciones pasivo- reflexivas, en las impersonales con se el verbo no concuerda con su complemento.
Nessun commento:
Posta un commento